Pasar al contenido principal

Guía multimedia
de la prosodia
del castellano

Navegación principal

  • Inicio
  • Acento
  • Fraseo
  • Entonación
  • Glosario
Menú de cuenta de usuario
  • Entrar
Language switcher
  • English
  • Català
  • Castellano

El sintagma de entonación

Es el constituyente prosódico que encontramos por encima del sintagma fonológico.
Puede estar formado por uno o más sintagmas fonológicos.
Tiene una importancia capital en la prosodia porque es el constituyente que define los contornos entonativos.
Los sintagmas de entonación tienen autonomía prosódica: normalmente, están delimitados por marcadores entonativos o fonéticos, como el silencio (pausa), el cambio melódico o el alargamiento de los segmentos finales.
Son ejemplos de sintagmas de entonación las oraciones relativas explicativas, las aposiciones y algunas dislocaciones. Lo podemos ver en los siguientes ejemplos:

Josep Carner, que es el mejor poeta de la poesía catalana, todavía es considerado por muchos un poeta local.

Archivo de audio

Siempre me había hecho ilusión ir, a Egipto.

Archivo de audio

Menú fraseo

  • Agrupación prosódica
  • Reglas de agrupación prosódica
  • Grupo clítico
  • Sintagma fonológico
  • Sintagma de entonación
  • Enunciado fonológico
  • Ejercicios
Canal RSS

Diseñado y desarrollado por chandia.net 

Funciona con Drupal