Pasar al contenido principal

Guía multimedia
de la prosodia
del castellano

Navegación principal

  • Inicio
  • Acento
  • Fraseo
  • Entonación
  • Glosario
Menú de cuenta de usuario
  • Entrar
Language switcher
  • English
  • Català
  • Castellano

Correlatos fonéticos del acento

Correlatos articulatorios

El acento presenta un incremento de la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales y también de la fuerza y el tiempo de salida del aire.

Correlatos acústicos

El acento se manifiesta a través de cuatro parámetros: la intensidad, la duración, la frecuencia fundamental y la calidad vocálica. Las sílabas acentuadas se pronuncian con un nivel más elevado de de intensidad, duración y frecuencia fundamental que las sílabas átonas. Fijaos en los espectrogramas de banda estrecha de las palabras atino y atinó:
Archivo de audio
Imagen
Correlatos
Si nos fijamos en el movimiento de los armónicos, podemos ver que la sílaba tónica siempre presenta un ascenso melódico, es decir, el nivel tonal es más agudo. También podemos observar que las sílabas tónicas son más largas que las átonas, teniendo en cuenta que las sílabas finales del enunciado presentan un efecto de alargamiento.

Correlatos perceptivos

Se produce un aumento de:
F0: desplazamiento de F0. El pico recae en la sílaba siguiente de la vocal acentuada.
Amplitud: las vocales acentuadas tienen una mayor amplitud que las vocales no acentuadas.
Tiempo (duración): las vocales acentuadas son más largas que las vocales no acentuadas.

Menú acento

  • Acento
  • Acentuación y palabra
  • Acentuación y agrupación prosódica
  • Acentuación y entonación
  • Correlatos fonéticos del acento
  • Ejercicios
Canal RSS

Diseñado y desarrollado por chandia.net 

Funciona con Drupal