Pasar al contenido principal

Guía multimedia
de la prosodia
del castellano

Navegación principal

  • Inicio
  • Acento
  • Fraseo
  • Entonación
  • Glosario
Menú de cuenta de usuario
  • Entrar
Language switcher
  • English
  • Català
  • Castellano

Función actitudinal de la entonación

Un mismo patrón entonativo puede tener diferentes significados en diferentes contextos. Igualmente, un mismo significado actitudinal puede ser manifestado por características entonativas distintas, cosa que quiere decir que no existe una correspondencia unívoca entre un determinado patrón entonativo y un significado actitudinal concreto. Además, la actitud puede ser hacia el interlocutor, hacia lo que se está diciendo o hacia una circunstancia externa. Esta actitud se puede expresar de manera voluntaria o sin querer. Es dificil enumerar las posibles actitudes con las que un contorno puede ser emitido. Por ejemplo: el enunciado Quiero comprar un coche nuevo se puede pronunciar de tal manera que el hablante esté suplicando, enfadado, triste, feliz, orgulloso, impaciente, etc.
Cuando hablamos de actitudes, hace falta que la entonación se entienda en un sentido amplio, no sólo como cambios tonales, sino también como cambios que tienen a ver con el volumen, la velocidad, la calidad de voz, la amplitud tonal o el registro.
Escuchad el siguiente enunciado:

¡Ven!

Archivo de audio
Significado: Te piden, con urgencia, que vayas.
En este enunciado, hay toda una serie de características prosódicas como la velocidad de habla, la calidad de voz o la amplitud tonal que crean este clima de urgencia, de inmediatez.

Menú entonación

  • Entonación
  • Patrones entonativos
  • Funciones lingüísticas
    • Función acentual
    • Función actitudinal
    • Función agrupadora
    • Función discursiva
    • Función gramatical
    • Función indizadora
  • Ejercicios
Canal RSS

Diseñado y desarrollado por chandia.net 

Funciona con Drupal